Nada de Janne Teller
¿De qué trata?
Con estas palabras empieza Nada de Janne Teller.
Pierre Anthon, un alumno de séptimo curso, abandona el aula y se sube a un ciruelo a predicar el sinsentido de la existencia. Sus compañeros, perplejos, deciden disuadirlo y demostrar que sí hay cosas que dan sentido a quienes somos y por las que merece la pena bajarse del ciruelo. Para ello, cada uno debe hacer un sacrificio, pero no voluntario sino decidido por el grupo. Todos los objetos (algunos bastante truculentos) que acumulan acaban formando lo que llaman "montón de significado". Pero, ¿han ido demasiado lejos?
¿Por qué merece la pena leer esta novela?
Nada es una novela brevísima, de 150 páginas, que se lee casi como un cuento o una parábola, imposible de abandonar, una vez que nos hemos sumergido en ella.
Como lectores nos enfrentamos a las mismas preguntas que se formulan los protagonistas. ¿Merece la pena luchar por la búsqueda de significado o es mejor subirse al árbol con Pierre Anthon? ¿Qué seríamos capaces de sacrificar por encontrar el sentido de la existencia y hasta dónde nos atreveríamos a llegar? ¿Qué precio le pondríamos a ese significado?
Es un acierto que los protagonistas sean jóvenes adolescentes, sin las limitaciones mentales de los adultos, que en la novela están prácticamente ausentes. Eso hace que tomen decisiones que estarían fuera de toda opción para sus padres o profesores.
Hay escenas en la novela tétricas y oscuras, pero imprescindibles para el fin que busca. Los protagonistas se convierten en filósofos a su manera, impelidos por el sentido del deber y de la lealtad que llevarán hasta sus últimas y trágicas consecuencias.
Es imposible no sentirse conmovido por la historia de sus protagonistas y es imposible también que al leerlo no hagamos una reflexión sobre nuestro sistema de valores. Nada es un libro que deja un enorme poso y en el que es imposible dejar de pensar cuando hemos abandonado la última página.
Tras superar la negativa inicial de su editorial, Nada fue publicada en el año 2000 en Dinamarca, siendo galardonada con el premio al mejor libro del año en aquel país, al que siguieron muchas otras distinciones internacionales. Sin embargo, el libro fue rechazado por muchas escuelas de Dinamarca y Noruega, que prohibieron su lectura al considerarla perniciosa para jóvenes y también por numerosas librerías en Francia, que se negaron a venderla. A mí es un libro que me habría encantado poder leer cuando era adolescente.
Comentarios
Publicar un comentario